La incorporación y utilización de fibras para el concreto ha tomado gran importancia en los últimos años. Estas potencian el desempeño del mismo ante las circunstancias externas y ante una carga o una fisura, hacen la mezcla más elástica y le proporcionan mayor soporte a la misma.
Es importante resaltar, que en el segmento de la construcción, el concreto es el material de mayor relevancia y el más utilizado. Un problema común que se presenta es el deterioro del mismo antes de tiempo. Las condiciones de uso y el ambiente que lo rodea pueden afectar su resistencia, su vida útil y a futuro generar costos extra.
Anteriormente se pensaba que el concreto tenía una larga vida útil, pero el tiempo ha demostrado que esto no es así necesariamente, los incidentes en la durabilidad de este material se han manifestado en varios tipos de estructuras.
Las fibras se pueden adicionar no solo al concreto si no también a los morteros y a el concreto lanzado. Este proceso tiene diferentes finalidades, algunas de las más importantes son:
»» Aumentar la resistencia del material frente al agrietamiento
»» Controlar la abertura de fisuras en el concreto en uso
»» Mejorar el desempeño del material en términos de tensión.
Además, esta incorporación es un avance técnico, tecnológico y económico a largo plazo para potenciar el material frente a los requerimientos estructurales que se tengan.
¿Qué se debe tener en cuenta para adicionar fibras al concreto?
Es importante saber qué cantidad de fibras utilizar, las especificaciones técnicas, el tamaño y el volumen. Además, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
»» Contar con la supervisión de un ingeniero que revise y apruebe el equipo y el método para adicionar las fibras a la mezcla.
»» Realizar una prueba antes de la primera aplicación.
»» Revisar que las fibras no se aglomeren o se sedimenten.
»» No sobre mezclar para que no se formen bolsas de fibras.
Las fibras se deben adicionar en volúmenes bajos y utilizarse en la cantidad adecuada. Es importante determinar la cantidad exacta y el tipo de fibras apropiado para utilizar en la tarea requerida, también se deben tener en cuenta las normas vigentes, para que se logre proveer la funcionalidad del concreto en los diferentes espacios y a su vez se garantice un adecuado desempeño de la estructura.
<< En Soluto damos asesoría y acompañamiento en todo lo relacionado con reforzamiento de concreto>>
Tipos de fibras para el concreto en el mercado
Hay diferentes tipos de fibras en el mercado y cada una tiene una función diferente. Podemos encontrar, por ejemplo:
»» Fibras de vidrio: son diseñados para ser compatibles con el ambiente alcalino de la matriz del concreto.
»» Fibras sintéticas: son obtenidas del petróleo y del reciclaje del plástico. Tienen como propósito asegurar que la tenacidad sea acorde con las necesidades del diseño estructural.
»» Fibras naturales: estas pueden ser de origen animal, vegetal o mineral. Se usan en la producción de concretos con bajo contenido de fibras.
»» Fibras de acero: fueron desarrolladas para mejorar la durabilidad y las propiedades mecánicas del concreto, aseguran además un refuerzo inmediato y homogéneo. Las fibras de acero también se pueden utilizar en el concreto lanzado para las aplicaciones de capas delgadas, especialmente en la estabilización de repechos y para el revestimiento de túneles. Así mismo, estas se utilizan en algunas aplicaciones para reemplazar la malla electrosoldada.
En conclusión, el reforzamiento del concreto con fibras y mejorar su durabilidad son temas de mucha importancia para el sector de la construcción ya que mejoran el rendimiento del mismo y aumentan la optimización de los recursos.
Contáctanos
En SOLUTO estamos convencidos de que cada industria requiere una correcta asesoría y acompañamiento para optimizar los recursos, reducir costos y cumplir con la normatividad. Por favor déjenos saber si podemos ayudarle con alguno de sus proyectos regionales o nacionales, estamos dispuestos a acompañarle y darle a conocer, con mayor precisión, las soluciones de curadores de concreto que tenemos disponibles.