ADHESIVOS Y SELLADORES: SU DIFERENCIA Y USO

Los adhesivos y selladores son utilizados tanto en la industria como en la construcción. Normalmente se piensa que son el mismo producto y que tienen el mismo uso. Pero estos dos productos están hechos para brindar soluciones diferentes y por eso es importante saber cuales son sus usos y sus diferencias.

Diferencia entre adhesivos y selladores

Un sellador es un material no metálico que cambia a estado sólido cuando se aplica. Une dos superficies y rellena el espacio entre ellas para que así no entren o se fugen materiales solidos, líquidos o gaseosos.

Un adhesivo es un material no metálico que mantiene unidas dos superficies, es decir, cuando se aplica sobre una superficie esta se adhiere a otra por medio de adhesión y cohesión.
Por lo tanto, el adhesivo es un material que une dos superficies mientras que un sellador es un material para rellenar y dar cerramiento.

Los adhesivos son más rígidos, pues son productos que permiten obtener una adherencia permanente de los materiales que se desea unir, pero los selladores tienen una mayor elongación que los adhesivos.

Tipos de adhesivos y selladores

Los sellantes y ahdesivos más utilizados en la industria y construcción son:

>> Selladores acrílicos: Son selladores que tienen el agua como base y se utilizan principalmente en acabados de puertas, ventanas e interiores. No son muy flexibles, se usan para estructuras que no tengan mucho movimiento (ACRYRUB de SOUDAL).

selladores-adhesivos

>> Siliconas: son de más alta calidad que los acrílicos y se usan principalmente para sellar superficies lisas; vienen de dos tipos: (i) Acéticas: tienen el alcohol como base, se recomienda su uso para interiores (ii) Neutras: son 100% siliconados y permiten una mayor resistencia a las condiciones del ambiente y se recomienda su uso para exteriores. En este tipo encontramos al SILIRUB Y SILICONE AC de SOUDAL.

>> Poliuretanos: son selladores con una mayor capacidad de adhesión que los acrílicos y las siliconas. Se usan principalmente para sellar y adherir materiales porosos como el concreto, su versatilidad permite que sean usados en la industria metalmecánica y de carrocerías. Poseen mayor elasticidad lo que permite su uso en losas de pisos industriales y en juntas de alto desempeño. Acá podemos encontrar al SOUDAFLEX 40FC de SOUDAL y MASTERSEAL NP1 de MASTER BUILDERS.

>> Poliuretanos modificados: permiten tener diferentes configuraciones de adhesión, elasticidad, dureza y capacidad de movimiento, cómo el SOUDASEAL 620 y SOUDASEAL 622 de SOUDAL.

>> Polímeros híbridos: Es una tecnología desarrollada por nuestro aliado SOUDAL , es un sellador con una capacidad adhesiva superior en una amplia gama de materiales (piedra, madera, metal, concreto, vidrio, plástico). Adicionalmente esta tecnología puede permitir el curado bajo el agua. Acá encontramos al FIX ALL HIGH TACK, SOUDASEAL 655 y SOUDASEAL 660 de SOUDAL.

>> Selladores epóxicos: Son selladores principalmente semi-rígidos que permiten tener una alta adhesión y dureza, son ideales para losas de pisos industriales. En algunos casos cuentan con resistencia química para ambientes industriales agresivos como en la industria alimenticia, química y/o farmacéutica, en este podemos encontrar al MASTERSEAL CR 190 y MASTERSEAL CR125 ambos de MASTER BUILDERS.

<< Conoce nuestro portafolio de adhesivos y selladores>>

Recomendaciones para la aplicación

Es importante resaltar, que se debe tener en cuenta sobre qué material se va a aplicar estos productos para así escoger el adecuado, ya que para ambos casos existen varios tipos para diferentes materiales. Además, se debe tener en cuenta:

adhesivos-soudal-medellin

>> El tiempo de curado pues la unión adhesiva o sellante no se obtiene de inmediato, es necesario esperar para que se solidifique o cure el producto.

>> La resistencia a las diferentes temperaturas de los productos.

>> La resistencia a largo plazo, pues esta se puede ve afectada por diversas causas, como los rayos uv u hongos.

>> El ambiente en el cual estará expuesto cada producto pues por ejemplo algunos que no resisten humedad o temperaturas muy altas.

>> El tipo de junta que se va a tratar: ¿es estructural?, ¿es de alto tráfico?, ¿de alto movimiento?.

>> La preparación de la superficie se debe realizar antes del proceso de aplicación con el objetivo de conseguir un buen resultado final.

Contáctanos

En SOLUTO contamos con un amplio portafolio de adhesivos y selladores para la industria y la construcción, contamos con el conocimiento técnico para brindarle la mejor asesoría a la hora de escoger el producto más conveniente para su necesidad especifica. Por favor déjenos saber si podemos ayudarle con alguno de sus proyectos, regionales o nacionales, estamos dispuestos a acompañarle con las mejores soluciones.

Queremos asesorarte, contáctanos